sábado, 26 de febrero de 2011

Figuras retóricas

AVISO A NAVEGANTES: la mejor manera de ver estas figuras o recursos es en los textos. Ya sabéis: la memoria es una potencia del alma. O sea, hay que reservarla para lo imprescindible... Buen fin de semana.

«El comentario de textos requiere el empleo de términos precisos. El conocimiento de éstos es tan inevitable como el de los términos matemáticos, si queremos llevar por buenos cauces la explicación» (de Cómo se comenta un texto literario, Fernando Lázaro y Evaristo Correa)
O sea: los autores utilizan para su oficio, como cualquier otro profesional, herramientas, recursos o instrumentos. En su caso, estos recursos tienen como objetivo que los textos sean expresivos, es decir, conseguir que, además del sentido, la forma también transmita.
Vamos a estudiar las figuras literarias (o recursos estilísticos) atendiendo a tres niveles:
a)      Fónico (figuras de dicción): maneras de trabajar con los sonidos mediante su supresión, adición, repetición, etc.
b)      Morfosintáctico: en este plano veremos los recursos que afectan a la estructura, es decir, a cómo aparecen (o no) las palabras y cómo se relacionan (repitiéndose, adelantándose, etc.)
c)      Semántico (figuras de pensamiento): las que tienen que ver con la manera de presentar una idea.
¡Ojo! Puede haber figuras que estén en dos niveles (ejem: pleonasmo)
Y, aparte, tenemos los tropos (que es el nombre con el que se designaba en la Retórica clásica a la sustitución de una palabra por otra)
NIVEL FÓNICO
ALITERACIÓN
Repetición de un sonido, vocal o consonante. El autor intenta transmitir, a través de los sonidos, la imagen.
Infame turba de nocturnas aves
(Luis de Góngora)
En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.
(Garcilaso de la Vega)
Con el ala aleve de su leve abanico
(Rubén Darío)

PARONOMASIA
Semejanza fonética de algunas palabras (¿recordáis las palabras parónimas?... Pues eso).
Vendado  que me has vendido
Luis de Góngora
Tanta tinta tonta que te atenta y que te atonta (Estopa)
CALAMBUR
Las sílabas de una o más palabras se reagrupan de modo diferente para obtener un sentido distinto.
Es muy utilizada en las adivinanzas…
dore mi sol a las olas y la
espuma que en tu cuerpo canta, canta
—más por tus senos que por tu garganta—
do re mi sol la si la sol la si la.
Ángel González
No pienses en otras cosas, que las tienes en el mar, o las ves llegar furiosas, o las ves mansas llegar (Las olas)
RETRUÉCANO (o CONMUTACIÓN)
Cambio del orden de las palabras de dos grupos sintácticos que tienen las mismas.
Piensa el sentimiento, Siente el pensamiento
(Miguel de Unamuno)
Ni el teatro es escuela de costumbres, ni las costumbres son escuela de teatro (José Bergamín)

NIVEL MORFOSINTÁCTICO


ELIPSIS
Omisión de uno o varios elementos que se sobreentienden.
Unos cuerpos son como flores
otros [cuerpos] como puñales,
otros [cuerpos] como cintas de agua
(Luis Cernuda)
PLEONASMO
Redundancia. Se añaden palabras no necesarias pero que tienen valor expresivo
Baja / Sube arriba / Lo vi con mis propios ojos / Bésame con besos de tu boca
Temprano madrugó la madrugada (Miguel Hernández)
ASÍNDETON
Supresión de conjunciones entre dos o más elementos que deberían llevarlas. Su objetivo es dar rapidez, agilidad.
Acude, corre, [y] vuela,
traspasa la alta sierra, [y] ocupa el llano,
no perdones la espuela,
no des la paz a la mano,
[y] menea fulminando el hierro insano
(Fray Luis de León)
POLISÍNDETON
Repetición de conjunciones innecesarias. Objetivo: dar un tono solemne, lento.
Reman que reman que reman
¡nunca de remar descansan!
(Jorge Guillén)
Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror…
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por […]
(Rubén Darío)

ANÁFORA
Repetición de una palabra al comienzo de varios versos.
Temprano levantó la muerte el vuelo
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo
no perdono a la muerte enamorada…
(Miguel Hernández)
Diana en corneta de fuego,
diana del pobre y del ciego,
diana de la madrugada
(Nicolás Guillén)
ANADIPLOSIS
Repetición de la misma palabra al final de un verso y al principio del siguiente
A veces pienso en ti incluso vestida,
vestida de mujer para la noche,
la noche que cambió tanto en mi vida;
mi vida, deja que te desabroche...
(Javier Krahe)
Cuando morir es ir donde no hay nadie
nadie, nadie…
(Blas de otero)
Mi sien, florido balcón
de mis edades tempranas,
negra está, y mi corazón,
y mi corazón con canas.
(Miguel Hernández)

EPANADIPLOSIS
Repetición de la misma palabra al principio y al final de un verso
Zarza es tu mano si la tiento, zarza,
ola tu cuerpo si lo alcanzo, ola
(Miguel Hernández)
Solo entre los muertos, para siempre solo
(Pablo Neruda)
Verde que te quiero verde
(Federico García Lorca)

POLIPTOTON
Repetición del mismo lexema con diversos morfemas flexivos
Dices que nada se pierde
y acaso dices verdad,
pero todo lo perdemos
y todo lo perderá
(Antonio Machado)
soy un fue y un será y un es cansado
(Francisco de Quevedo)
No me mires, que miran
que nos miramos;
miremos la manera
de no mirarnos.
No nos miremos
y, cuando no nos miren,
nos miraremos.
(popular)
DERIVACIÓN
Repetición del mismo lexema con diferentes morfemas derivativos
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino
se hace camino al andar
(Antonio Machado)
HIPÉRBATON
Alteración del orden normal de las palabras. Se utiliza para realzar alguna palabra o concepto.
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar
(Gustavo Adolfo Bécquer)
Las oscuras golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón.

con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte caminaba
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba
(Garcilaso de la Vega)
El cristalino Tajo caminaba con tanta mansedumbre en aquella parte que los ojos pudieran determinar apenas el camino que llevaba

PARALELISMO
Repetición de la misma estructura sintáctica en dos o más versos
y la carne que tienta con sus frescos racimos
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos
(Rubén Darío)
Por lo visto es posible declararse hombre.
Por lo visto es posible decir No.
(Jaime Gil de Biedma)

ENUMERACIÓN
Sucesión de elementos relacionados entre sí
Las playas, panameras
Al rubio sol durmiendo,
Los oteros, las vegas
En paz, a solas, lejos;

Los castillos, ermitas,
Cortijos y conventos,
La vida con la historia
Tan dulces al recuerdo
(Luis Cernuda)
GRADACIÓN
Enumeración en la que se sigue determinado orden (ascendente o descendente)
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada (Luis de Góngora)

NIVEL SEMÁNTICO (figuras de pensamiento)
APÓSTROFE
Interpelación exclamativa a un ser
¡Oh noche que guiaste!;
 ¡oh noche amable más que el alborada!;
¡oh noche que juntaste
 Amado con amada,
 amada en el Amado transformada!
(San Juan de la Cruz)
Para y óyeme, ¡oh Sol!, yo te saludo
y extático ante ti me atrevo a hablarte…
(José de Espronceda)
Y se quitó la túnica,
y apareció desnuda toda…
 ¡Oh pasión de mi vida, poesía
 desnuda, mía para siempre!
(Juan Ramón Jiménez)
las tres figuras siguientes (antítesis, paradoja, oxímoron) son una gradación de la misma idea…
ANTÍTESIS
Contraposición de palabras
Mis arreos son las armas
mi descanso, el pelear
mi cama, las duras peñas
mi dormir, siempre velar.
(romance anónimo)

y la carne que tienta con sus frescos racimos
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos
(Rubén Darío)
Es tan corto el amor y es tan largo el olvido
(Pablo Neruda)
Cuando quiero llorar no lloro
y a veces lloro sin querer
(Rubén Darío)
PARADOJA
Unión de dos ideas aparentemente incompatibles
¡Oh llama de amor viva,
que tiernamente hieres!
Libertad no conozco sino la libertad de estar
                                           [preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío
(Luis Cernuda)
La cantidad enorme de dinero que cuesta el ser pobre (César Vallejo)
OXÍMORON
Oposición entre dos palabras juntas de significado contrario:
Silencio atronador

La soledad sonora (San Juan de la Cruz)
Es hielo abrasador, es fuego helado
es herida que duele y no se siente
es un soñado bien, un mal presente
es un breve descanso muy cansado
(Francisco de Quevedo)
Beatriz era alta, frágil, muy ligeramente inclinada: había en su andar (si el oxímoron es tolerable) una como graciosa torpeza, un principio de éxtasis (Jorge Luis Borges)
INTERROGA-CIÓN RETÓRICA
Pregunta enfática que no espera respuesta: ¿Qué horas de llegar son éstas?

¿Cómo seré yo
cuando no sea yo?
(Ángel González)
¿Serás, amor,
un largo adiós que no se acaba?
(Pedro Salinas)
Las tres en punto ya;
parece que la luz, zarpa retráctil,
abandona su presa.

Pero eso,
               ¿quién lo sabe?
(Ángel González)
IRONÍA

(del latín: ‘burla fina y disimilada’)
Presentación de una idea mediante una expresión que significa precisamente lo contrario:

¿Dónde has aprendido a hablar así a los niños? Continúa así y te llamarán de usted (Juan García Hortelano)
Sí, fue un malentendido.
Gritaron: ¡a las urnas!
y él entendió: ¡a las armas! —dijo luego.
Era pundonoroso y mató mucho.
Con pistolas, con rifles, con decretos.

Cuando envainó la espada dijo, dice:
La democracia es lo perfecto.
El público aplaudió. Sólo callaron,
impasibles, los muertos.

El deseo popular será cumplido.
A partir de esta hora soy —silencio—
el Jefe, si queréis. Los disconformes
que levanten el dedo.

Inmóvil mayoría de cadáveres
le dio el mando total del cementerio
(Ángel González)
COMPARACIÓN O SÍMIL
Equiparación de un elemento con otro
Volcado sobre ti,
volcado sobre tu imagen derramada bajo los
                                 [altos álamos inocentes.
tu desnudez se ofrece como un río escapando
(Vicente Aleixandre)
HIPÉRBOLE
Exageración
Érase un hombre a una nariz pegado;
érase una nariz superlativa;
érase una nariz sayón y escriba;
érase un pez espada mal barbado.
(Francisco de Quevedo)
Tanto dolor se agrupa en mi costado
que por doler me duele hasta el aliento
(Miguel Hernández)

el humor corrosivo de tus manos feroces
que cortaban la leche y oxidaban el oro
y marchitaban las flores
(Gabriel García Márquez)
PLEONASMO
Empleo de palabras redundantes
De los sus ojos tan fuertemente llorando
(Cantar de Mio Cid)
PERSONIFI-
CACIÓN
Atribución de cualidades humanas a seres inanimados
Cuando estoy en Madrid,
las cucarachas de mi casa protestas porque leo
                                                [ por las noches
(Ángel González)
COSIFICACIÓN
Atribución de cualidades de objeto a personas
Si eres campana, ¿dónde está el badajo?;
si pirámide andante, vete a Egipto
(Francisco de Quevedo)
SINESTESIA
Confusión de sentidos (oír colores, ver sonidos…)
Sobre la tierra amarga (Antonio Machado)
Yo soy aquel que ayer no más decía
el verso azul y la canción profana
(Rubén Darío)
En el cénit azul, una caricia rosa
(Juan Ramón Jiménez)




TROPOS
METÁFORA
Sustitución de un elemento por otro con el que mantiene una relación de semejanza
La soledad es un farol certeramente apedreado (Ángel González)
Esperanza
araña negra del atardecer
(Ángel González)
Un día comprendió cómo sus brazos eran solamente de nubes (Luis Cernuda)
El sol es un globo de fuego,
la luna es un disco morado
(Antonio Machado)
las palabras, guantes grises
(Octavio Paz)
Su luna de pergamino
Preciosa tocando viene
(Federico García Lorca)
METONIMIA
Sustitución de un término por otro con el que mantiene algún tipo de relación:
efecto-causa («mi dulce tormento» por mi mujer); continente contenido («tomar una copa» por beber algo); materia-objeto («no tienes corazón» por no tienes sentimientos;

concreto-abstracto («respetad las canas» por respetad a los mayores; «tenéis buena cabeza» por sois inteligentes…); autor-obra («tengo un Picasso en casa» por tengo un cuadro de Picasso); objeto-procedencia («me regaló un Murano» por un collar de cristal de Murano), etc., etc.
SINÉCDOQUE
Es un tipo de metonimia que consiste en la sustitución de un elemento por otro con el que mantiene una relación del todo por la parte o de la parte por el todo
Tiene quince abriles (abriles por años)
Tiene siete bocas que alimentar (por personas a su cargo)
Llegó la policía (algunos miembros, no toda la institución…)

No hay comentarios:

Publicar un comentario